1.- Hasta que edad debemos permitir que nuestros hijos succionen su dedo?
La succión digital tanto en recién nacidos como en niños de meses es muy frecuente, inclusive en preescolares. Tenemos que preocuparnos si el hábito persiste pasado los cuatro o cinco años ya que teniendo en cuenta la intensidad y la frecuencia del mismo puede llegar a producir alteraciones a nivel dental y esqueletal.
2.- A partir de qué edad se debe corregir el habito?
Se debe corregir a partir de los cinco o seis años de edad, donde el niño ya está en condiciones de colaborar con nosotros, para de está forma evitar o prevenir algún tipo de alteración dental.
3.- Que daño provoca la succión digital en los dientes?
-
Específicamente producirá alteraciones en la oclusión (mordida), provocando que está se abra.
-
Va a llevar la mandíbula hacia atrás por la presión que ejerce la mano y el brazo.
-
Provoca estrechamiento de las arcadas superior e inferior.
-
Los dientes se inclinan y el paladar se profundiza.
4.- En que puede afectar este habito en el aspecto físico del niño?
En que el niño no va a poder cerrar normalmente sus labios por el desplazamiento óseo y dental, aumentando la distancia interlabial. Además da la impresión de que el niño no tiene mentón. Debo aclarar que esto puede llegar a crear en ciertos casos, complejos debido a la burla de sus compañeros disminuyendo su autoestima.
5.- Que tipo de aparato se utiliza para corregir este habito?
Actualmente se recomiendan aparatos fijos que no son de fácil remoción, lo que utilizamos es una rejilla con bandas que va a servir como recordatorio cada vez que el niño intente realizar el hábito y esto a su vez impedirá el contacto del dedo con el paladar.
6.- Que tiempo dura el tratamiento del habito?
Aproximadamente entre ocho meses a un año sin descuidar la parte psicológica del niño.
Còmo adaptarnos a los brackets
La típica imagen del nerd -o al menos la que nos venden en las películas americanas- es la del chico con pelo engominado, frenos y lentes “fondo de botella”. En la realidad, la mayoría de veces es una exageración, pero ello no quita nuestra percepción negativa de usar anteojos y brackets.
Ahora que los lentes han pasado a ser un objeto de moda más que una necesidad, tal vez hasta nos animemos a tener unos. Sin embargo, con los brackets es diferente. Porque aparte de ser incómodos y un poco dolorosos al principio, distorsionan la imagen que tenemos de nuestros dientes.
La ventaja es que luego de un tiempo (después del cual ya nos habremos acostumbrado al tratamiento), las imperfecciones dentales se habrán corregido y luciremos una sonrisa perfecta. E incluso para hacer más estético el proceso, podemos utilizar elásticos de diferentes colores que le den a nuestros brackets un estilo divertido.
Para que todo vaya “viento en popa”, hay que seguir unas recomendaciones básicas en la alimentación e higiene dental. De lo contrario, podemos demorarnos más de la cuenta usando los frenos o no obtener el cambio deseado.
Antes que nada, evitemos jugar con los alambres porque podemos inflamar nuestras encíasy mover los brackets. Si ello ocurre, hay que llamar de emergencia al dentista para que los ajuste nuevamente, aunque la presión produzca un poco de dolor al principio (que pasa con un buen analgésico y cera para ortodoncia).
¿Qué no debemos comer?: Pop corn, caramelos, chicles, tostadas ni morder maíz en mazorca, huesos, hielo o algún objeto duro (lapiceros, ganchos, etc.). Las frutas y vegetales no son un problema mientras estén pelados y cortados en rodajas. Y hay que disminuir el consumo de pasteles, helados, galletas y bebidas azucaradas. El turrón de “Doña pepa”, no lo podemos consumir, ya que es sumamente pegajoso.
Inmediatamente después de cada comida (así sean bocadillos) hay que cepillar nuestros dientes con movimientos circulares y teniendo cuidado de no raspar muy fuerte las encías. Dejar de limpiar la dentadura también causa irritación, mal aliento y es perjudicial para el tratamiento.
Ortodoncia en niños ¿El momento ideal?
Siempre los padres se preguntarán ¿cuando o a que edad es el momento de la para realizarse el tratamiento de ortodoncia?
Lo primero que debemos saber, es que no hay una edad establecida para empezar un tratamiento de ortodoncia, lo ideal para el ortodoncista es ver a los niños a los 7 años para evaluar si el tratamiento de ortodoncia es necesario y si es el mejor momento o no para que el paciente se empiece a tratar.
Los primeros molares permanentes y los incisivos permanentes por lo general erupcionan en ese tiempo y las mordidas cruzadas, apiñamiento, y otros problemas pueden ser evaluados.
Si el recambio dental y la oclusión son correctos iremos haciendo revisiones anuales para controlar la correcta erupción dental.
Cuando el tratamiento se inicia a temprana edad, el ortodoncista puede guiar el crecimiento de la maxila y mandíbula y guía la erupción de los dientes permanentes.
El tratamiento temprano también puede:
-
Regular el ancho de los arcos dentales
-
Ganar espacio para los dientes permanentes
-
Evitar la necesidad de extracciones de dientes permanentes